La lectura en voz alta es una habilidad que nos permite comunicar con claridad y fluidez el contenido de un texto. Sin embargo, no siempre resulta fácil pronunciar correctamente todas las palabras que encontramos en nuestra lectura, especialmente si son largas, complejas o poco frecuentes. Algunas de estas palabras pueden generar dudas, errores o titubeos que afectan nuestra comprensión y expresión.
A continuación en Avanc Chile, vamos a ver una lista de algunas de las palabras que más nos cuestan pronunciar a la hora de leer en voz alta, según un estudio realizado por la Universidad de Chile. Estas palabras son:
- Desoxirribonucleico: Esta palabra se refiere al ácido que forma parte del material genético de los seres vivos. Tiene 18 letras y 9 sílabas, lo que la hace muy larga y difícil de pronunciar. Además, contiene varias consonantes seguidas que pueden generar confusión o trabas al hablar.
- Esternocleidomastoideo: Este es el nombre de un músculo que se encuentra en el cuello y que permite girar la cabeza. Tiene 22 letras y 10 sílabas, lo que la convierte en una de las palabras más largas del idioma español. También tiene varias consonantes juntas que pueden causar problemas al articular.
- Otorrinolaringólogo: Este es el nombre del médico especialista en las enfermedades del oído, la nariz y la garganta. Tiene 19 letras y 9 sílabas, lo que la hace una palabra larga y compleja. Además, tiene varias vocales con tilde que pueden generar dudas sobre su acentuación.
- Paralelepípedo: Esta palabra se refiere a un cuerpo geométrico que tiene seis caras rectangulares. Tiene 14 letras y 7 sílabas, lo que la hace una palabra moderadamente larga. Sin embargo, tiene varias sílabas con sonidos similares que pueden provocar errores o repeticiones al pronunciarla.
- Psicofarmacología: Esta palabra se refiere a la ciencia que estudia los efectos de los fármacos sobre el comportamiento y la mente. Tiene 17 letras y 7 sílabas, lo que la hace una palabra larga y compuesta. Además, tiene una letra muda (la p inicial) que puede pasar desapercibida o confundirse con otra letra al leerla.
Estas son solo algunas de las palabras que más nos cuestan pronunciar a la hora de leer en voz alta, pero hay muchas más. Para mejorar nuestra pronunciación, es importante practicar la lectura en voz alta con frecuencia, prestando atención a las sílabas, las consonantes, las vocales y los acentos. Por eso y mucho más, te invitamos a aprender más sobre lectura rápida y comprensión total, un método que te permitirá leer más rápido, entender mejor y recordar más lo que lees. Siempre serán bienvenidos a Avanc Chile.