La lectura digital es el hábito de leer textos en formato electrónico, ya sea en dispositivos como ordenadores, tabletas, teléfonos móviles o lectores de libros electrónicos. La lectura digital ha experimentado un gran auge en los últimos años, debido al desarrollo de la tecnología, la facilidad de acceso a la información y la preferencia de muchos usuarios. Sin embargo, la lectura digital también tiene sus desafíos y limitaciones. En este post de Avanc Lectura Rápida, vamos a analizar las ventajas y los inconvenientes de la lectura digital, comparándola con la lectura tradicional en papel.
Ventajas de la lectura digital:
- Ahorro de espacio y dinero: La lectura digital permite almacenar miles de libros en un solo dispositivo, sin ocupar espacio físico ni generar residuos. Además, los libros digitales suelen ser más baratos que los libros impresos, o incluso gratuitos si se accede a bibliotecas virtuales o plataformas de préstamo.
- Accesibilidad y movilidad: La lectura digital facilita el acceso a una gran variedad de textos, desde clásicos hasta novedades, desde ficción hasta no ficción, desde literatura hasta ciencia. Se puede acceder a los textos desde cualquier lugar y en cualquier momento, con solo tener una conexión a internet o descargarlos previamente. También se puede llevar el dispositivo de lectura a cualquier parte, sin tener que cargar con el peso o el volumen de los libros impresos.
- Interactividad y personalización: La lectura digital ofrece la posibilidad de interactuar con el texto, mediante funciones como el subrayado, el resaltado, el comentario, el diccionario, el traductor, el buscador o el hipervínculo. También permite personalizar la experiencia de lectura, ajustando el tamaño, el tipo y el color de la letra, el brillo, el contraste o el modo nocturno. Estas funciones pueden mejorar la comprensión, la retención y el disfrute del texto.
Inconvenientes de la lectura digital:
- Fatiga visual y distracción: La lectura digital puede provocar cansancio y molestias en los ojos, debido a la exposición prolongada a la luz artificial y al parpadeo de las pantallas. Además, la lectura digital puede generar distracción y pérdida de concentración, debido a las notificaciones, las publicidades, las redes sociales o las aplicaciones que pueden interrumpir la lectura.
- Dependencia tecnológica y vulnerabilidad: La lectura digital depende del funcionamiento adecuado de los dispositivos electrónicos y de la disponibilidad de energía eléctrica e internet. Esto implica que se puede perder el acceso a los textos si hay algún problema técnico o si no hay cobertura o batería. Además, la lectura digital implica riesgos de seguridad y privacidad, ya que los textos pueden ser hackeados, borrados, modificados o rastreados por terceros.
- Pérdida de sensaciones y emociones: La lectura digital puede disminuir el placer y el vínculo afectivo que se genera con los libros impresos. Muchos lectores valoran las sensaciones táctiles, visuales y olfativas que produce el papel, así como las emociones que despierta el diseño, la portada, la dedicatoria o el recuerdo asociado al libro. Estos aspectos pueden contribuir al disfrute y al recuerdo del texto.
Como hemos visto, la lectura digital tiene sus ventajas e inconvenientes, al igual que la lectura tradicional en papel. Lo más importante es elegir el formato que mejor se adapte a las preferencias, las necesidades y las circunstancias de cada lector. Lo que no cambia es el valor y el beneficio de la lectura como fuente de conocimiento, cultura y entretenimiento. Te invitamos a seguir leyendo, sea como sea que disfrutes hacerlo, lo importante es hacerlo un hábito y mejorar nuestra comprensión lectora. Avanc te lo recomienda.