Instagram es una de las redes sociales más populares del mundo, con más de 1.000 millones de usuarios activos al mes. Entre ellos, hay un grupo especial que se dedica a publicar fotos, vídeos y reseñas de libros: los bookstagramers. Los bookstagramers son influencers de la lectura, que usan su creatividad y su amor por los libros para crear contenido atractivo y original para sus seguidores. El término bookstagram surgió como la combinación de las palabras book (libro) e Instagram, y se usa para referirse tanto a las cuentas de los bookstagramers como al hashtag #bookstagram, que tiene más de 70 millones de publicaciones.
Los bookstagramers son importantes porque fomentan la lectura entre sus seguidores, recomiendan libros de diferentes géneros y autores, crean comunidades de lectores y dialogan con ellos, y también colaboran con editoriales y autores para promocionar sus obras.
Los bookstagramers tienen las siguientes características:
- Suelen tener un estilo propio y cuidado en sus publicaciones, donde combinan los libros con otros elementos como flores, velas, tazas, lápices, etc. También usan filtros, luces y fondos para crear un ambiente acorde con el libro o el género que reseñan.
- No solo publican fotos de libros, sino también Reels donde hablan sobre sus lecturas, hacen retos o tags literarios, muestran sus estanterías o sus compras de libros, etc. También usan las historias para interactuar con sus seguidores, hacer encuestas o preguntas, o compartir novedades o eventos literarios.
- Se organizan en comunidades según sus gustos o preferencias literarias. Hay bookstagramers que se especializan en un género (como fantasía, romance, terror, otros.), en un tipo de libro (como clásicos, cómics, mangas, otros.), en un idioma (como inglés, español, francés, otros.), o en un tema (como feminismo, diversidad, ecología, etc.). También hay bookstagramers que leen de todo y tienen una variedad de libros en sus cuentas.
- Suelen participar en clubes de lectura, lecturas conjuntas o maratones de lectura con otros bookstagramers o seguidores. Estas actividades consisten en leer un libro o varios libros en un plazo determinado y comentarlos en directo o mediante hashtags específicos. Así se crea un debate y una reflexión sobre las obras leídas.
Algunos ejemplos de cuentas de bookstagramers son:
- @librosdeandreina, una joven venezolana que vive en España y que comparte sus lecturas variadas y divertidas.
- @lecturafilia, una periodista gallega que reseña libros sobre feminismo, diversidad y actualidad.
- @raquelbookish, una profesora universitaria que habla sobre literatura clásica y moderna.
- @moonsofbooks, una estudiante chilena que lee sobre todo fantasía y ciencia ficción.
- @loqueleimos, una cuenta colectiva donde varios bookstagramers chilenos recomiendan libros.
Hemos conocidos a los apasionados por la lectura e Instagram. Agrega esta nueva palabra a tu diccionario porque lo más seguro es que empieces a escucharlo más seguido. Y no olvides venir al mejor programa de lectura avanzada y comprensión total, porque aprenderás cada vez más.