La cultura de la lectura es el conjunto de hábitos, valores y actitudes que favorecen el desarrollo de la lectura como una práctica social, educativa y recreativa. La cultura de la lectura implica no solo leer, sino también comprender, reflexionar, disfrutar y compartir lo que se lee. La cultura de la lectura es importante porque nos permite acceder al conocimiento, al arte, a la diversidad y a la ciudadanía. Con esta nota te llevamos a aprender sobre la cultura de la lectura con el mundo. Somos Avanc Chile, tu mejor opción para lograr una lectura avanzada.
La cultura de la lectura actualmente se enfrenta a diversos desafíos y oportunidades. Por un lado, existen factores que dificultan el fomento de la lectura, como la falta de acceso a los libros, la escasa formación lectora, el bajo nivel educativo, la pobreza o la exclusión social1. Por otro lado, existen factores que favorecen el desarrollo de la lectura, como la diversidad de soportes, formatos y géneros literarios, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las redes sociales, las bibliotecas digitales o los eventos culturales.
Para promover la cultura de la lectura es necesario implementar políticas públicas y acciones privadas que garanticen el derecho a la lectura, que estimulen el hábito lector desde la infancia, que apoyen a los creadores y editores literarios, que faciliten el acceso a los libros y a los espacios de lectura, que reconozcan el valor social y cultural de la lectura y que incentiven la participación ciudadana en torno a la lectura.
La cultura de la lectura es un bien común que nos beneficia a todos. La lectura nos permite mejorar nuestra comprensión lectora, nuestra comunicación y nuestra convivencia. Si quieres aprender más sobre la cultura de la lectura y mejorar tu velocidad y comprensión lectora, te invitamos a nuestro programa de lectura rápida y comprensión total, Avanc Chile, donde te ofrecemos los mejores recursos y técnicas para leer mejor en menos tiempo.