Desde el Mineduc informan más de 245 mil personas que rindieron la PAES este 3 de enero 2023 conocieron sus resultados e iniciaron la postulación a las universidades
La mañana del 3 enero fue decisiva para todas los estudiantes que revisaron sus resultados en el portal del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (DEMRE) que posteriormente la subsecretaria de Educación, Verónica Figueroa, entregó detalles informando que en Competencia Lectora anotó una mediana de 633 y un promedio de 643 a los 1.000 puntos del total. Siendo esta evaluación que tuvo mejor desempeño por parte de los aspirantes a la educación superior, Por el contrario, en la que hubo menor puntaje fue la electiva debutante Matemáticas 2, con 434 puntos.
Los otros puntajes promedio fueron los siguientes:
Matemática 1 con 562 puntos.
Ciencias con 510 puntos.
Historia con 503 puntos.
Con el proceso de Admisión 2023 la escala de puntajes cambió y pasó de 150 a 850 a 100 y termina en 1.000, de acuerdo al DEMRE.
Conclusiones:
- Más de 200 personas lograron la Distinción a la Trayectoria Educativa DTE (Reconocimiento que antes tenía el título ''Puntaje Nacional'')
- El 42% que lograron puntajes máximos son egresados de establecimientos públicos. En comparación con la última PDT es un alza importante dado que los puntajes nacionales que provenían de estos recintos alcanzaron el 17%.
Los Liceos emblemáticos tuvieron un descenso importante en comparación con otros exámenes como la PSU, por ejemplo: el Instituto Nacional se localizó en el puesto 201, 58 ubicaciones más abajo que lo arrojado por la PDT en enero de 2022 y 192 con la PSU 2005 cuando estaba en el noveno puesto del ranking.
Actualmente la competencia lectora es parte importante de la PAES, por ello es vital tener una lectura avanzada. Nuestra institución imparte el mejor curso de lectura avanzada donde podrás adquirir la una lectura de 2000 ppm con comprensión total. Facilitando tus procesos de estudios y preparación para la PAES.
Para mas información regístrate aquí.
La lectura es una actividad muy beneficiosa para el desarrollo intelectual, emocional y cultural. Sin embargo, muchas veces nos cuesta mantener la atención y la concentración al leer un libro, ya sea por el contenido, el entorno, el estado de ánimo o el cansancio. Esto puede afectar a nuestra comprensión, memoria y disfrute de la lectura. Por eso, Avanc Chile, quiere compartir contigo algunas estrategias y consejos para combatir el déficit de atención y mejorar la concentración a la hora de leer.
La literatura es una de las formas más antiguas y universales de expresión humana. A través de las palabras, los escritores y escritoras han plasmado sus ideas, sentimientos, experiencias, fantasías y visiones del mundo. Algunas de estas obras han trascendido el tiempo y el espacio, y han sido reconocidas por su valor artístico, cultural, social e histórico. Entre los distintos galardones que se otorgan a la literatura, el Premio Nobel de Literatura es el más prestigioso y el que mayor repercusión tiene a nivel mundial.
Instagram es una de las redes sociales más populares del mundo, con más de 1.000 millones de usuarios activos al mes. Entre ellos, hay un grupo especial que se dedica a publicar fotos, vídeos y reseñas de libros: los bookstagramers. Los bookstagramers son influencers de la lectura, que usan su creatividad y su amor por los libros para crear contenido atractivo y original para sus seguidores.
¿Te gustaría crear tus propias obras literarias, pero no sabes por dónde empezar? ¿Te gustaría aprender a leer más rápido y comprender mejor lo que lees? Si tu respuesta es sí, entonces esta nota es para ti.