La lectura es una habilidad fundamental para el desarrollo personal, social y académico de las personas. Sin embargo, no todas las personas pueden acceder a la lectura de la misma manera, debido a las barreras que pueden presentar por sus características o condiciones personales. Estas personas pueden tener necesidades especiales, como discapacidad intelectual, sensorial, motora, trastornos del lenguaje o del aprendizaje, etc. Para facilitar el acceso a la lectura a estas personas, existe la lectura adaptada, que consiste en modificar o crear textos que se ajusten a sus capacidades y preferencias. En esta nota, Avance Lectura Avanzada te explicaremos qué es la lectura adaptada, qué beneficios tiene y cómo se puede implementar.
¿Qué es la lectura adaptada?
La lectura adaptada es un tipo de lectura que se basa en el principio de accesibilidad universal, que implica que todas las personas tienen derecho a acceder a la información y la cultura sin discriminación ni exclusión. La lectura adaptada busca eliminar o reducir las barreras que dificultan o impiden la comprensión lectora de las personas con necesidades especiales, ofreciéndoles textos que se adapten a sus características y necesidades.
La lectura adaptada puede implicar diferentes tipos de modificaciones o creaciones de textos, según el tipo y el grado de dificultad que presente el lector. Algunos ejemplos de lectura adaptada son:
- Lectura fácil: es un tipo de lectura que simplifica el contenido, el vocabulario, la estructura y el diseño de los textos, para facilitar su comprensión a las personas con dificultades lectoras, como las que tienen discapacidad intelectual, bajo nivel educativo, problemas de memoria, etc. La lectura fácil sigue unas directrices internacionales establecidas por la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias).
- Lectura aumentativa: es un tipo de lectura que añade elementos visuales o auditivos a los textos escritos, para apoyar la comprensión lectora de las personas con dificultades en el lenguaje oral o escrito, como las que tienen discapacidad auditiva, trastornos del espectro autista, dislexia, etc. La lectura aumentativa puede usar sistemas como el pictograma, el braille, el lenguaje de signos o la voz sintetizada.
- Lectura alternativa: es un tipo de lectura que crea textos originales o adapta textos existentes para adecuarlos a los intereses y motivaciones de las personas con necesidades especiales, respetando su edad y su nivel cognitivo. La lectura alternativa busca fomentar el gusto por la lectura y el desarrollo personal y social de estas personas.
¿Qué beneficios tiene la lectura adaptada?
La lectura adaptada tiene múltiples beneficios para las personas con necesidades especiales, tanto a nivel individual como colectivo. Algunos de estos beneficios son:
- Mejora la comprensión lectora: al ofrecer textos accesibles y adecuados a las capacidades y necesidades de cada persona, se facilita la decodificación y la interpretación del mensaje escrito.
- Fomenta el hábito lector: al proporcionar textos interesantes y motivadores para cada persona, se estimula el deseo y el placer por la lectura.
- Desarrolla habilidades cognitivas: al leer textos adaptados, se ejercitan procesos mentales como la atención, la memoria, el razonamiento o la imaginación.
- Potencia habilidades comunicativas: al leer textos adaptados, se amplía el vocabulario, se mejora la expresión oral y escrita y se favorece la interacción social.
- Promueve valores educativos: al leer textos adaptados, se transmiten conocimientos culturales, históricos o científicos, se fomenta el pensamiento crítico y se sensibiliza sobre temas sociales o éticos.
- Contribuye a la inclusión social: al leer textos adaptados, se reconoce y se respeta la diversidad de las personas, se elimina la discriminación y la exclusión y se garantiza el derecho a la información y la cultura.
La lectura adaptada es una herramienta para la inclusión y el aprendizaje de las personas con necesidades especiales, que les permite acceder a la lectura de forma accesible y adecuada a sus capacidades y preferencias. La lectura adaptada requiere de una planificación y una ejecución cuidadosas, que involucren a diferentes agentes educativos y sociales. Síguenos en cada una de nuestras notas.
La lectura es una actividad que muchas personas a diario practican en diferentes ámbitos de la vida. La lectura implica también una interacción entre el lector, el texto y el contexto, en la que se ponen en juego diversos aspectos sociales y culturales. La lectura es, además, un derecho humano fundamental que permite el acceso a la educación, al conocimiento y al desarrollo personal y colectivo. ¿Qué significa esto y por qué es importante? Léelo a continuación porque Avanc Chile, te lo cuenta.
La lectura es una actividad que va más allá de la simple decodificación de signos escritos. La lectura implica también una interacción entre el lector, el texto y el contexto, en la que se ponen en juego diversos aspectos sociales y culturales. ¿Qué significa esto y por qué es importante? Te lo dejamos todo en esta nota que leerás a continuación.
La lectura es una habilidad fundamental para el desarrollo personal y profesional de las personas. Sin embargo, en la era digital, la lectura se enfrenta a nuevos desafíos que pueden afectar la comprensión, la concentración y el disfrute de los textos. ¿Cuáles son esos desafíos y cómo podemos superarlos? Lee a continuación esta nota y lo comprenderás. Avanc tiene para ti excelentes herramientas de aprendizaje.
Un blog literario es un espacio donde puedes compartir tu pasión por la lectura, tus opiniones sobre los libros que lees, tus recomendaciones y sugerencias, y mucho más. Un blog literario puede ser una forma de expresarte, de conectar con otros lectores, de aprender y de disfrutar.