Notas

Hablemos de lectura profunda

Hablemos de lectura profunda

La lectura es una actividad que nos permite acceder al conocimiento, la cultura y la imaginación de otras personas. Sin embargo, no todas las formas de leer son iguales. Existe una diferencia entre leer superficialmente y leer profundamente. La lectura profunda es un tipo de lectura que implica una mayor atención, concentración, reflexión y comprensión del texto. Es una lectura que nos hace pensar, sentir, cuestionar y aprender. En este artículo, te explicaremos qué es la lectura profunda, cómo se realiza y qué beneficios tiene para tu cerebro y tu vida.

¿Qué es la lectura profunda?

La lectura profunda es un proceso cognitivo que consiste en analizar el contenido de un texto de forma crítica y creativa. Según la neurocientífica Marianne Wolf, la lectura profunda implica usar mucho más de nuestra corteza cerebral, haciendo analogías, inferencias, conexiones y evaluaciones. La lectura profunda nos permite comprender el significado explícito e implícito del texto, así como su contexto, su propósito y su relevancia.

Para realizar una lectura profunda, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  • Antes de leer: prepara tu mente para la lectura. Elige un lugar tranquilo y cómodo, sin distracciones ni ruidos. Establece un objetivo claro para tu lectura: ¿qué quieres aprender? ¿qué esperas del texto? ¿qué sabes sobre el tema? Haz una revisión preliminar del texto: observa el título, el autor, la fecha, el género, la estructura, las imágenes, los subtítulos, entre otras.
  • Durante la lectura: lee con atención y lentitud. No te saltes ninguna palabra ni frase. Subraya o anota las ideas principales, los datos relevantes, las palabras desconocidas o las dudas que te surjan. Relaciona lo que lees con lo que ya sabes o con lo que has leído antes. Haz inferencias sobre lo que no se dice explícitamente. Busca evidencias que apoyen o contradigan tus hipótesis. 

  • Después de leer: resume lo que has leído con tus propias palabras. Compara tu resumen con el texto original y verifica si has captado lo esencial. Responde a las preguntas que te habías planteado o que te ha planteado el texto. Formula nuevas preguntas o temas de interés para seguir investigando. Expresa tu opinión personal sobre el texto.

¿Qué beneficios tiene la lectura profunda?


  • Mejora tu memoria.
  • Desarrolla tu pensamiento crítico.
  • Estimula tu creatividad.
  • Amplía tu vocabulario.
  • Enriquece tu cultura.
  • Mejora tu bienestar.

La lectura profunda es una habilidad que se puede aprender y practicar. Es una forma de leer que nos permite aprovechar al máximo los beneficios de la lectura para nuestro cerebro y nuestra vida.  Por eso, te invitamos a que leas profundamente cada vez que puedas, y a que aprendas lectura rápida y comprensión total con nuestro programa de aprendizaje.

Post Anteriores
La lectura como un derecho
La lectura como un derecho

La lectura es una actividad que muchas personas a diario practican en diferentes ámbitos de la vida. La lectura implica también una interacción entre el lector, el texto y el contexto, en la que se ponen en juego diversos aspectos sociales y culturales. La lectura es, además, un derecho humano fundamental que permite el acceso a la educación, al conocimiento y al desarrollo personal y colectivo. ¿Qué significa esto y por qué es importante? Léelo a continuación porque Avanc Chile, te lo cuenta.

Saber más
La lectura como actividad social y cultural
La lectura como actividad social y cultural

La lectura es una actividad que va más allá de la simple decodificación de signos escritos. La lectura implica también una interacción entre el lector, el texto y el contexto, en la que se ponen en juego diversos aspectos sociales y culturales. ¿Qué significa esto y por qué es importante? Te lo dejamos todo en esta nota que leerás a continuación.

Saber más
Desafíos de la lectura en la era digital
Desafíos de la lectura en la era digital

La lectura es una habilidad fundamental para el desarrollo personal y profesional de las personas. Sin embargo, en la era digital, la lectura se enfrenta a nuevos desafíos que pueden afectar la comprensión, la concentración y el disfrute de los textos. ¿Cuáles son esos desafíos y cómo podemos superarlos? Lee a continuación esta nota y lo comprenderás. Avanc tiene para ti excelentes herramientas de aprendizaje.

Saber más
5 Consejos para crear un blog literario fantástico
5 Consejos para crear un blog literario fantástico

Un blog literario es un espacio donde puedes compartir tu pasión por la lectura, tus opiniones sobre los libros que lees, tus recomendaciones y sugerencias, y mucho más. Un blog literario puede ser una forma de expresarte, de conectar con otros lectores, de aprender y de disfrutar.

Saber más
No esperes más, eleva tu nivel de lectura y comprensión.
Regístrate y un ejecutivo te contactará
Escríbenos