Notas

Hablemos de la psicología de la lectura

Hablemos de la psicología de la lectura

La lectura es una habilidad fundamental para el desarrollo cognitivo, cultural y social de las personas. Sin embargo, no todos leemos de la misma manera ni con el mismo nivel de eficacia y comprensión. Hoy conoceremos un poco acerca de la psicología de la lectura, una disciplina que estudia los mecanismos cognitivos, neurológicos y lingüísticos que subyacen a la lectura y su aprendizaje. En este artículo te invitamos a conocer más sobre esta fascinante área de conocimiento y a descubrir cómo puedes mejorar tu lectura rápida y comprensión total con nuestro programa en Avanc Chile

La psicología de la lectura se ocupa de describir y explicar los mecanismos que subyacen a la habilidad para comprender textos escritos y el proceso de adquisición de dicha habilidad. Se basa en los aportes de otras ciencias como la neurociencia, la lingüística, la pedagogía y la psicología cognitiva, una especialidad científica interdisciplinaria que retoma importantes aportes tanto de las ciencias del cerebro y de la cognición como de la psicología en general para elaborar modelos científicos rigurosos que intentan entender y explicar lo que sucede en el cerebro durante el proceso de la lectura. 

La psicología de la lectura distingue entre dos tipos de procesos que intervienen en la lectura: los procesos de bajo nivel y los procesos de alto nivel. Los procesos de bajo nivel son aquellos que se encargan de la decodificación de los signos gráficos, es decir, de la identificación y el reconocimiento de las letras, las sílabas, las palabras y las frases. 

Los procesos de alto nivel son aquellos que se encargan de la comprensión e interpretación del texto. Estos procesos implican una serie de operaciones semánticas, pragmáticas, inferenciales y metacognitivas que permiten al lector relacionar el texto con sus conocimientos previos, con sus objetivos y expectativas, con el contexto comunicativo y con su actividad lectora.

La psicología de la lectura también se interesa por el desarrollo y la enseñanza de la lectura, así como por los factores que pueden dificultar o facilitar el aprendizaje y el rendimiento lector. Entre estos factores se encuentran las características del texto (su estructura, su coherencia, su dificultad, sus ayudas visuales), las características del lector (su edad, su nivel educativo, su motivación, su estrategia, su estilo cognitivo) y las características del contexto (el propósito de la lectura, el tipo de tarea, el medio o soporte). 

Sin dudas, la psicología de la lectura es una disciplina muy relevante para comprender cómo funciona nuestra mente cuando leemos y cómo podemos optimizar nuestra habilidad lectora. De esta manera, te invitamos a que mejores tu lectura rápida y comprensión total con nuestro programa en Avanc Chile, el mejor programa de lectura rápida. 

Post Anteriores
La lectura como un derecho
La lectura como un derecho

La lectura es una actividad que muchas personas a diario practican en diferentes ámbitos de la vida. La lectura implica también una interacción entre el lector, el texto y el contexto, en la que se ponen en juego diversos aspectos sociales y culturales. La lectura es, además, un derecho humano fundamental que permite el acceso a la educación, al conocimiento y al desarrollo personal y colectivo. ¿Qué significa esto y por qué es importante? Léelo a continuación porque Avanc Chile, te lo cuenta.

Saber más
La lectura como actividad social y cultural
La lectura como actividad social y cultural

La lectura es una actividad que va más allá de la simple decodificación de signos escritos. La lectura implica también una interacción entre el lector, el texto y el contexto, en la que se ponen en juego diversos aspectos sociales y culturales. ¿Qué significa esto y por qué es importante? Te lo dejamos todo en esta nota que leerás a continuación.

Saber más
Desafíos de la lectura en la era digital
Desafíos de la lectura en la era digital

La lectura es una habilidad fundamental para el desarrollo personal y profesional de las personas. Sin embargo, en la era digital, la lectura se enfrenta a nuevos desafíos que pueden afectar la comprensión, la concentración y el disfrute de los textos. ¿Cuáles son esos desafíos y cómo podemos superarlos? Lee a continuación esta nota y lo comprenderás. Avanc tiene para ti excelentes herramientas de aprendizaje.

Saber más
5 Consejos para crear un blog literario fantástico
5 Consejos para crear un blog literario fantástico

Un blog literario es un espacio donde puedes compartir tu pasión por la lectura, tus opiniones sobre los libros que lees, tus recomendaciones y sugerencias, y mucho más. Un blog literario puede ser una forma de expresarte, de conectar con otros lectores, de aprender y de disfrutar.

Saber más
No esperes más, eleva tu nivel de lectura y comprensión.
Regístrate y un ejecutivo te contactará
Escríbenos