Tips

Errores más comunes que cometemos al momento de aprender lectura rápida

Errores más comunes que cometemos al momento de aprender lectura rápida

La lectura rápida es una técnica que nos permite leer más palabras por minuto, aumentando nuestra comprensión y retención de lo que leemos. Sin embargo, para dominar esta técnica, es necesario evitar algunos errores que pueden afectar nuestro rendimiento y frustrar nuestro aprendizaje. Avanc hoy te muestra cuáles son esos errores que no debes cometer y cómo puedes evitar caer en ellos. 

  • Subvocalizar: Este error consiste en pronunciar mentalmente o con los labios las palabras que leemos, lo que limita nuestra velocidad a la de nuestro habla. Para evitarlo, debemos entrenar nuestra vista para captar las palabras sin necesidad de decirlas, usando una guía visual (como un dedo o un lápiz) que nos ayude a seguir el ritmo y evitar distracciones,
  • Fijarse en palabras individuales: Este error consiste en leer palabra por palabra, lo que reduce nuestra comprensión y nos hace perder el sentido global del texto. Para evitarlo, debemos aprender a leer por bloques o grupos de palabras, usando la visión periférica para abarcar más información en cada fijación ocular.
  • Releer lo que ya se ha leído: Este error consiste en volver atrás para repasar lo que ya se ha leído, lo que rompe el flujo de la lectura y nos hace perder tiempo y concentración. Para evitarlo, debemos confiar en nuestra memoria y seguir adelante sin interrupciones, salvo que sea estrictamente necesario.
  • No tener un objetivo claro: Este error consiste en leer sin saber qué queremos obtener del texto, lo que nos hace perder el foco y la motivación. Para evitarlo, debemos definir previamente qué preguntas queremos responder o qué información queremos extraer del texto, y ajustar nuestra velocidad y profundidad de lectura según el propósito.
  • No tener una buena postura, luz y horario: Este error consiste en descuidar las condiciones ambientales que influyen en nuestra lectura, lo que puede provocar fatiga, estrés y falta de atención. Para evitarlo, debemos elegir un lugar cómodo, tranquilo y bien iluminado para leer, y hacerlo en un horario adecuado para nuestro nivel de energía y concentración.

Estos son algunos de los errores más comunes que cometemos al momento de aprender sobre lectura rápida, pero hay muchos más. Por eso, te invitamos a aprender más sobre lectura rápida y comprensión total, un método que te permitirá leer más rápido, entender mejor y recordar más lo que lees. Síguenos en nuestro programa Avanc Chile. 

Post Anteriores
La lectura como un derecho
La lectura como un derecho

La lectura es una actividad que muchas personas a diario practican en diferentes ámbitos de la vida. La lectura implica también una interacción entre el lector, el texto y el contexto, en la que se ponen en juego diversos aspectos sociales y culturales. La lectura es, además, un derecho humano fundamental que permite el acceso a la educación, al conocimiento y al desarrollo personal y colectivo. ¿Qué significa esto y por qué es importante? Léelo a continuación porque Avanc Chile, te lo cuenta.

Saber más
La lectura como actividad social y cultural
La lectura como actividad social y cultural

La lectura es una actividad que va más allá de la simple decodificación de signos escritos. La lectura implica también una interacción entre el lector, el texto y el contexto, en la que se ponen en juego diversos aspectos sociales y culturales. ¿Qué significa esto y por qué es importante? Te lo dejamos todo en esta nota que leerás a continuación.

Saber más
Desafíos de la lectura en la era digital
Desafíos de la lectura en la era digital

La lectura es una habilidad fundamental para el desarrollo personal y profesional de las personas. Sin embargo, en la era digital, la lectura se enfrenta a nuevos desafíos que pueden afectar la comprensión, la concentración y el disfrute de los textos. ¿Cuáles son esos desafíos y cómo podemos superarlos? Lee a continuación esta nota y lo comprenderás. Avanc tiene para ti excelentes herramientas de aprendizaje.

Saber más
5 Consejos para crear un blog literario fantástico
5 Consejos para crear un blog literario fantástico

Un blog literario es un espacio donde puedes compartir tu pasión por la lectura, tus opiniones sobre los libros que lees, tus recomendaciones y sugerencias, y mucho más. Un blog literario puede ser una forma de expresarte, de conectar con otros lectores, de aprender y de disfrutar.

Saber más
No esperes más, eleva tu nivel de lectura y comprensión.
Regístrate y un ejecutivo te contactará
Escríbenos