La comprensión lectora es la capacidad de entender e interpretar lo que se lee, tanto en el nivel literal como en el inferencial y crítico. Es una habilidad fundamental para el desarrollo personal, académico y profesional de las personas, ya que les permite acceder a la información, al conocimiento y a la cultura. Sin embargo, en Chile, los niveles de comprensión lectora son bajos y preocupantes, según diversos estudios nacionales e internacionales. A continuación te informaremos sobre la situación de la comprensión lectora en Chile y te invitamos a leer más y mejor para mejorar tu rendimiento y tu disfrute con Avanc, el mejor programa de lectura rápida y comprensión total.
Según el informe PISA 2018 de la OCDE, que evalúa a estudiantes de 15 años en competencia lectora, Chile obtuvo 452 puntos, por debajo de la media de la OCDE (487 puntos) y muy lejos de los países más avanzados, como China (555 puntos) o Finlandia (520 puntos). Aunque Chile fue el país con mejor resultado de Latinoamérica, el 31,7 % de los estudiantes está por debajo del nivel 2 de comprensión, lo que significa que tienen dificultades para entender textos largos y complejos si el contenido no les resulta familiar. Solo el 2,6 % superó el nivel 5, el más alto.
Otro estudio que mide la comprensión lectora en Chile es el ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo), que se realiza en América Latina y el Caribe. En este caso, evalúa a los alumnos de 3º y 6º grado. Los resultados de 2019 mostraron que Chile obtuvo el primer lugar en ambas pruebas, con un promedio de 576 puntos en 3º grado y 559 puntos en 6º grado. Sin embargo, estos puntajes son inferiores a los obtenidos en 2013, lo que indica un estancamiento o retroceso en el nivel lector.
Además de las pruebas internacionales, Chile cuenta con una evaluación nacional llamada SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), que mide el rendimiento de los estudiantes en distintas áreas del currículum. En la prueba de Lenguaje y Comunicación aplicada en 2019 a los alumnos de 4º básico, se obtuvo un promedio de 263 puntos, lo que representa una disminución de 5 puntos respecto a la medición anterior.
Estos datos revelan que la comprensión lectora en Chile es un problema que afecta a todos los niveles educativos y que requiere de medidas urgentes para revertirlo. Algunas propuestas para mejorar la comprensión lectora en Chile son:
De esta manera, podemos concluir que la comprensión lectora es un desafío que nos convoca a todos como sociedad. Te animamos a leer más y mejor, ya que es una forma excelente de aprender, crecer y divertirte y con Avanc Chile lo lograrás. ¡Te esperamos!
La lectura es una actividad que muchas personas a diario practican en diferentes ámbitos de la vida. La lectura implica también una interacción entre el lector, el texto y el contexto, en la que se ponen en juego diversos aspectos sociales y culturales. La lectura es, además, un derecho humano fundamental que permite el acceso a la educación, al conocimiento y al desarrollo personal y colectivo. ¿Qué significa esto y por qué es importante? Léelo a continuación porque Avanc Chile, te lo cuenta.
La lectura es una actividad que va más allá de la simple decodificación de signos escritos. La lectura implica también una interacción entre el lector, el texto y el contexto, en la que se ponen en juego diversos aspectos sociales y culturales. ¿Qué significa esto y por qué es importante? Te lo dejamos todo en esta nota que leerás a continuación.
La lectura es una habilidad fundamental para el desarrollo personal y profesional de las personas. Sin embargo, en la era digital, la lectura se enfrenta a nuevos desafíos que pueden afectar la comprensión, la concentración y el disfrute de los textos. ¿Cuáles son esos desafíos y cómo podemos superarlos? Lee a continuación esta nota y lo comprenderás. Avanc tiene para ti excelentes herramientas de aprendizaje.
Un blog literario es un espacio donde puedes compartir tu pasión por la lectura, tus opiniones sobre los libros que lees, tus recomendaciones y sugerencias, y mucho más. Un blog literario puede ser una forma de expresarte, de conectar con otros lectores, de aprender y de disfrutar.